17 oct 2009

ALUMNO DEL CUAAD DISEÑA AUTO


Con propuestas innovadoras y ecológicas, un estudiante de segundo semestre de la carrera de diseño industrial del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), obtuvo el primero y segundo lugar en el Concurso de Diseño Automotriz que organiza la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Los diseños de José Eduardo Sánchez Pérez compitieron contra más de 20 proyectos de distintas universidades y en la final derrotó a compañeros de la UdeG y del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.
El estudiante de 21 años, originario de la Ciudad de México, obtuvo el primer lugar con el proyecto Concept Mov, un modelo diseñado para ser una solución al conflicto de la movilidad urbana. Se trata de un automóvil unipersonal que pretende sacar el mayor provecho del espacio, ideal para ser herramienta de trabajo. Estaría equipado con un motor de biodiesel que alimentará a un par de generadores y motores eléctricos y está planeado para rendir hasta cien kilómetros por litro: “Todavía no existe en el mercado un automóvil para una sola persona. Mi propuesta es un carro muy sencillo de usar, muy simple y básico, pero que cuide al máximo el ambiente. Un coche pequeño —por ejemplo, un Chevy— rinde cuando mucho doce kilómetros por litro en la ciudad”.
La carrocería está planeada para ser de fibra de vidrio y que todos los mandos sean electrónicos. Además, en lugar de volante se manejaría por medio de dos palancas: una destinada a cumplir las funciones de acelerador y freno y la otra para dar vuelta, ya que el objetivo es que tenga una velocidad limitada de 70 a 80 kilómetros por hora. El costo sería similar al de una moto, aseguró.
El proyecto ganador del segundo lugar, Concept Try, es el diseño de un auto deportivo también para una persona. Plasmar esta idea le costó a José Eduardo una semana de trabajo: “Este diseño incluye muchas novedades. La carrocería es asimétrica, no es la misma del lado izquierdo que del derecho, es un modelo bastante caprichoso, planeado con mecánicas biodiesel y de hidrógeno, mucho más dinámico”.
El automóvil sólo tendría tres llantas: dos delgadas adelante y una gruesa detrás del conductor. “Los rines no tendrían un centro, es la pura cama agarrada con unas pinzas en la parte de abajo, lo que ayuda a que el centro de gravedad sea muy bajo y el auto tenga un mejor desempeño. Se manejaría por volante convencional y tendría seis cambios”, explicó el joven.
Este segundo proyecto está en etapa conceptual y requiere un mayor desarrollo y carga tecnológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SOLO COMENTA, NO INSULTES NI DENIGRES A NADIE...¡APORTA, NO ESTORBES!